YUCATÁN REDUCE CASOS DE DENGUE CON OPERATIVOS MASIVOS Y APOYO CIUDADANO
En Yucatán, la lucha contra el dengue ha dado resultados concretos. Según el Boletín Epidemiológico federal, en la semana 30 del presente año se notificaron solo 97 casos, lo que representa una disminución del 43.6% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 172. Esta reducción es atribuida a una estrategia intensa de fumigación, control larvario y eliminación de criaderos en zonas urbanas y rurales, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Como parte de esta estrategia, la SSY ha ejecutado múltiples acciones de prevención, como el Operativo Costa, que el 30 y 31 de julio abarcó más de 2,400 hectáreas en 17 localidades costeras, entre ellas Progreso, Telchac Puerto, El Cuyo y Río Lagartos. También se han eliminado más de 110 toneladas de criaderos durante la campaña “Mi hogar sin criaderos de moscos”, implementada en Mérida y sus comisarías, la cual culminará el 7 de agosto.
Estas medidas están alineadas con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, que establece protocolos para el combate de enfermedades transmitidas por vectores como el mosquito Aedes aegypti. La normativa asigna responsabilidades directas a los ayuntamientos, que incluyen campañas para eliminar criaderos, promoción del uso de barreras físicas, limpieza de espacios públicos y patios particulares.
El gobierno del estado, a través de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud, ha hecho un llamado a la población para colaborar activamente en estas labores. Desde el inicio del año se han atendido más de 199 mil viviendas con control larvario, se han nebulizado más de 9 mil hectáreas y fumigado 761 viviendas con riesgo epidemiológico. Esta combinación de acciones institucionales y participación ciudadana ha sido clave para frenar la proliferación del mosquito transmisor y evitar brotes de la enfermedad.
• • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | En Yucatán, los casos de dengue bajaron 43.6% en una semana clave gracias a operativos masivos de fumigación, control larvario y acciones comunitarias para eliminar criaderos.