FALLECE JUAN VELÁSQUEZ, EL LEGENDARIO “ABOGADO DEL DIABLO“ QUE DEFENDIÓ A POLÍTICOS Y FIGURAS EMBLEMÁTICAS
El reconocido abogado penalista Juan Velásquez, conocido como el “Abogado del Diablo” por su historial de defensa de expresidentes y funcionarios públicos, falleció este domingo a los 77 años. Su partida fue confirmada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que expresó sus condolencias a través de un comunicado en redes sociales, solidarizándose con la familia y amigos del jurista. Velásquez deja un legado en la abogacía mexicana, marcado por su invicta defensa en algunos de los casos más controversiales de la historia reciente del país.
Juan Velásquez, quien fue un respetado profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM, desarrolló una carrera profesional admirable. Su trayectoria fue construida a partir de su paso por una universidad militar durante la adolescencia, hasta su ingreso a la UNAM en 1964 y, años después, su incorporación como docente en la misma institución. Su labor como abogado se caracterizó por la defensa de figuras políticas y culturales, lo que le ganó la admiración y respeto de muchos dentro y fuera del ámbito jurídico.
El apodo de “Abogado del Diablo” lo acompañó por su notable clientela, que incluía a expresidentes como Luis Echeverría y José López Portillo, además de figuras de gran relevancia como el medallista olímpico Joaquín Capilla, el pintor David Alfaro Siqueiros, y el cardenal Norberto Rivera. Entre sus casos más notorios se encuentra la defensa del expresidente Echeverría en los procesos relacionados con los eventos del 2 de octubre de 1968 y la “Matanza del Jueves de Corpus” en 1971. Su habilidad en la defensa de sus clientes le dio una reputación de abogado imbatible.
Velásquez también se encargó de la representación legal de Arturo “El Negro” Durazo, quien fue jefe de la policía durante el gobierno de López Portillo. Su habilidad en casos de alta repercusión lo hizo un referente de la defensa penal en México, y su figura es considerada emblemática entre quienes estudian derecho penal y criminología. Su carrera incluyó una participación destacada en la Academia Mexicana de Derecho “Juan Velásquez”, así como labores como asesor y conferencista en el Colegio de la Defensa Nacional y como catedrático en el Centro de Estudios Superiores Navales.
Condecorado en múltiples ocasiones por las Fuerzas Armadas de México, Velásquez es el único civil que ha recibido esta distinción cuatro veces. Su compromiso con la justicia y su destreza en la defensa de causas complejas le aseguran un lugar en la historia de la abogacía mexicana, y su legado se mantiene vivo en las aulas y en el ejercicio de muchos abogados que lo consideran un referente.