FALLECE GIORGIO ARMANI, EL DISEÑADOR QUE REVOLUCIONÓ LA MODA
Giorgio Armani, uno de los diseñadores más influyentes y reconocidos a nivel mundial, falleció a los 91 años dejando tras de sí un legado que marcó para siempre la industria de la moda. El Grupo Armani confirmó su muerte en un comunicado en el que se destacó que el creador trabajó hasta sus últimos días, manteniéndose fiel a la disciplina y entrega que lo caracterizaron durante más de cinco décadas de trayectoria. Su partida significa el cierre de un capítulo fundamental en la historia del diseño contemporáneo.
Desde sus inicios, Armani se distinguió por transformar la concepción del traje masculino. Inspirado en la tradición napolitana, eliminó hombreras y forros, creando una silueta relajada que redefinió la elegancia masculina en los años ochenta. Esta propuesta, que transmitía sofisticación y naturalidad al mismo tiempo, pronto conquistó también a las mujeres que buscaban una manera diferente de proyectar poder y presencia en el ámbito profesional. Su estilo andrógino y sobrio se convirtió en una alternativa para quienes deseaban escapar de las convenciones rígidas de la moda de su tiempo.
El impacto de su trabajo trascendió rápidamente las pasarelas y se instaló en las oficinas de Wall Street, las agencias de Hollywood y los despachos ejecutivos. Los trajes Armani se convirtieron en un símbolo de autoridad, una auténtica armadura moderna que combinaba la fuerza con la elegancia. Así como Coco Chanel revolucionó la moda femenina con el vestido negro, Armani fue capaz de transformar la forma en que hombres y mujeres se vestían para enfrentar el mundo laboral, otorgándole al diseño un papel social y cultural de gran relevancia.
Su influencia se consolidó también gracias a su estrecha relación con el cine. Armani entendió antes que muchos el poder de la alfombra roja y convirtió a las estrellas de Hollywood en embajadores de su estilo. Actores como Richard Gere, Jodie Foster, Julia Roberts, Leonardo DiCaprio y Cate Blanchett lucieron sus diseños en películas y premiaciones, impulsando la consolidación de su marca a nivel global. El documental Made in Milan, dirigido por Martin Scorsese, reflejó esta conexión del diseñador con la industria cinematográfica, a la que siempre consideró su gran pasión.
Más allá de su genio creativo, Armani se distinguió como un hábil empresario. Supo diversificar su imperio hacia perfumes, accesorios, cosméticos, hoteles y hasta restaurantes, sin perder la esencia de su estilo minimalista y atemporal. En 2023, su compañía facturó alrededor de 2,650 millones de dólares, manteniendo el carácter independiente de la firma gracias a su empeño en conservarla como una empresa familiar. Su modelo de negocio llegó incluso a convertirse en referencia en academias de moda y escuelas de administración por su capacidad para sostener el equilibrio entre creatividad y rentabilidad.
La vida personal del diseñador estuvo marcada por episodios de dolor, como la pérdida de su socio y pareja, Sergio Galeotti, en 1985, lo que representó un duro golpe en lo emocional y en lo empresarial. Pese a ello, Armani logró mantener la estabilidad de la marca y continuar su expansión internacional. Aunque llevó una vida reservada y en ocasiones solitaria, se mantuvo activo hasta el final, supervisando colecciones y protegiendo el futuro de su firma a través de una fundación creada para garantizar su independencia. Su muerte deja no solo un vacío en la moda, sino también en la cultura contemporánea, pues fue capaz de redefinir la manera en que la sociedad entiende el vestir como una forma de identidad y poder.
• • • • • • • • • • • • • • •
Comparte en tus redes sociales:
#BMnoticias | Fallece Giorgio Armani a los 91 años. El diseñador italiano revolucionó la moda con un estilo sobrio y atemporal que marcó a generaciones y convirtió su marca en un referente mundial.