CRÍTICAS AL COSTO DE REEMPLACAMIENTO EN YUCATÁN PARA 2025


El Congreso de Yucatán enfrenta críticas tras la inclusión en el paquete fiscal 2025 del cobro de $1,765 por el cambio de placas vehiculares y tarjeta de circulación. Este costo desglosa $1,464.75 para las nuevas placas y $300.50 para la tarjeta de circulación, además de multas y recargos pendientes. Según el diputado panista Roger Torres Peniche, esta medida es "un esquema recaudatorio disfrazado de estrategia".

El gobierno estatal argumenta que el reemplacamiento busca solucionar la saturación de vehículos con placas de otras entidades, lo cual ha sido calificado por Torres Peniche como una excusa para justificar un cobro que afecta por igual a los propietarios de autos modestos y de lujo. Según él, esta medida no discrimina y se centra únicamente en recaudar, sin importar las circunstancias de los ciudadanos.

Torres Peniche destacó que los derechos que cobra el Estado, aunque no se denominan impuestos, cumplen el mismo propósito: obtener ingresos. Explicó que el costo por las placas se fijó en 13.5 UMAs, lo que permitirá recaudar $659.9 millones, cobrando a unos 450,500 vehículos. Este monto representa un incremento significativo de más de $540 millones en comparación con el año anterior.

Adicionalmente, la tarifa por la tarjeta de circulación y la calcomanía se estableció en 2.77 UMAs ($300.50), lo que generará ingresos de $159.9 millones, un aumento de $132 millones respecto al año pasado. En total, el gobierno estatal planea recaudar $672.3 millones más en 2025, lo que implica un gasto uniforme de $1,765 para cada conductor.

El legislador hizo un llamado al Congreso local para revisar la medida, señalando que las contribuciones deben ser proporcionales y equitativas para no agravar la economía de las familias. Recordó que en el presupuesto anterior se recaudaron $27 millones, mientras que la nueva proyección supera los $132 millones adicionales, evidenciando un incremento sustancial en los ingresos estatales a costa de los ciudadanos.